EmpecĂ© a trabajar cuando tenĂa 15 años. Mi papá me dio muchas pequeñas anĂ©cdotas para sobrevivir en la vida, pero hay cinco cosas que desearĂa que me dijera sobre trabajar en el mundo real una vez que me graduĂ© de la escuela secundaria. Algunas las aprendĂ en el dĂa anterior a las computadoras, y muchas más he tenido que aprender por las malas. Estas son las lecciones que espero que sepan mis propios adolescentes antes de lanzarse al lugar de trabajo:
1. Tener una direcciĂłn de correo electrĂłnico profesional. Los empleadores que miran su currĂculum, especialmente si se presentan en lĂnea, tienen más probabilidades de contratarlo si su correo electrĂłnico es simplemente su nombre @ sea cual sea el punto com. Evite usar direcciones como hotforyou en gmail punto com o bootylicious en yahoo dot com. Si bien esos eran lindos en la escuela secundaria, no son atractivos en el lugar de trabajo (ni en las solicitudes para la universidad, para el caso). Representan la inmadurez, y la sofisticaciĂłn es importante para los posibles empleadores. TambiĂ©n es bueno tener un correo electrĂłnico separado para el trabajo y uno para uso personal. Esto evita que pierda correspondencia importante de su empleador actual o futuros.
2. Practique la etiqueta de las redes sociales.
Una vez que consigas un trabajo, tendrás que atenuar tus publicaciones y lo que compartes. Es solo un hecho de la vida. Si necesita compartir sobre su noche de fiesta después de una dura semana de trabajo, está bien. Sin embargo, probablemente sea mejor si no publica las imágenes de usted haciendo paradas de barril o desmayado en el piso con un bigote Sharpied en la cara. Incluso si no agrega a su empleador en las redes sociales, los jefes potenciales ahora están buscando sitios solo para ver quién está fuera del trabajo.
Si crees que realmente quieres o necesitas un amigo o seguir a alguien con quien trabajas, hazlo despuĂ©s de pensar seriamente en quiĂ©n es y por quĂ© lo harĂas. Es natural y bueno hacer amigos en tu trabajo, y no importa cuánto quieras agregarlos a tu cĂrculo en lĂnea, es justo decir que generalmente no es una buena idea.
Si decide incluirlos, prepárese para atenuar sus publicaciones o tweets aún más. El hecho de que sean tus amigos en el trabajo el lunes no significa que para el viernes sigas siendo tu mejor amigo. He visto a innumerables compañeros de trabajo humillados porque un compañero de trabajo compartió cosas personales con otras personas en el lugar de trabajo e incluso llegó a notificar al supervisor. En caso de duda, déjelos fuera.
3. SĂ© un verdadero jugador de equipo.
En la escuela secundaria, se asoció con alguien en la clase de ciencias para hacer un proyecto. O fuiste tú quien se sentó y dejó que la otra persona hiciera el trabajo, o viceversa. Quizás eso estuvo bien. En el lugar de trabajo, no es asà como sucede el trabajo en equipo. Siempre haz tu mejor esfuerzo para ser parte del proyecto, y no dudes en compartir tus ideas.
La razĂłn por la que te sentaste en silencio en el aula puede haber sido porque tenĂas miedo al rechazo. No tengas miedo de eso ahora que eres parte del equipo. Nunca se sabe cuándo su idea podrĂa ser lo que un proyecto necesita para superar una joroba. Los empleadores buscan a aquellos que toman la iniciativa y recuerdan a los trabajadores que no tenĂan miedo de participar en los momentos cruciales.
Siempre habla y usa tu cadena de mando si sientes que te estás quedando estancado con todo el trabajo. Eso no significa que tenga que hacer un berrinche en el medio de la oficina y deslizar todo fuera del escritorio cuando ocurra. ComunĂcate con aquellos con los que estás trabajando cĂłmo te sientes. Si eso no funciona, entonces Asciende a un supervisor para obtener ayuda. La cadena de mando es una cosa maravillosa si la usas correctamente.
4. Elige tus batallas
Intenta aprender un poco sobre las personas con las que trabajas más a diario. Esto no significa que tenga que conocer cada detalle sobre sus vidas personales, sino comprender qué tipos de personalidades pueden tener cuando se presentan situaciones estresantes.
ÂżEl cajero para el que está empacando comestibles se convierte en un adicto a la gestiĂłn del tiempo cuando la lĂnea retrocede? Mantente enfocado y haz el trabajo. Puede que no sea tu culpa que ella no maneje el estrĂ©s tan bien como tĂş, pero eso no significa que adaptarse a su ritmo sea algo malo.
Si el chico que trabaja en el departamento de fontanerĂa está pasando por un momento difĂcil en casa (porque, en realidad, no solo vas a estar trabajando con otras personas de tu edad), y siempre te está pidiendo que cubras su área para que pueda tiene innumerables descansos para fumar para discutir por telĂ©fono con su esposa, hable con su supervisor. Esto interfiere con su propia productividad y, en general, traer problemas personales al trabajo no es una Ă©tica de trabajo sĂłlida.
5. No mezcle negocios con placer.
Admito que soy culpable de hacer esto en el pasado, y puedo decir con seguridad que rara vez funciona de la mejor manera. Si crees que la humillaciĂłn de estar avergonzado en las redes sociales podrĂa ser malo cuando un compañero de trabajo repentinamente decide que no te gustas, agrega un romance inocente en el lugar de trabajo y tienes una multitud de problemas esperando que suceda. Puede terminar teniendo que renunciar a su trabajo e ir a otro lugar. PodrĂa ser tan malo.
Piensa que el tipo que lava los carritos de golf al final del dĂa es De Verdad agradable y podrĂa ser divertido invitar a cenar a tu casa? No lo hagas. Más importante aĂşn, la mayorĂa de los empleadores prohĂben fraternizar con otros empleados. Este es un delito grave y podrĂa costarle su trabajo.
A pesar de tener que conformarme con un enfoque más maduro de la vida una vez que comencé a trabajar en el mundo real, lo hice bien. Es un proceso continuo que intenta descubrir cuál es mi nicho. El mejor consejo que me dio mi padre fue divertirme pero estar al tanto de lo que estaba haciendo al mismo tiempo.
Solo espero que mis hijos me escuchen cuando les doy el mismo consejo.