Los niños pueden ser molestos y aburridos, pero también pueden ser increÃblemente divertidos y perspicaces. Si podemos superar algo de nuestro deseo de desconectarlos, porque diablos hablan mucho, podemos sacar mucho provecho de hablar con nuestros hijos y con los demás “. Tengo tres hijos propios (un niño de 7 años y mellizos que tienen 5), y cuando no estoy abrumado por todo lo que viene con la crianza de los hijos, recuerdo lo agradable que es hablar con ellos. Son honestos y ridÃculamente al azar.
Los niños pequeños no tienen muchos filtros y vale la pena escuchar lo que tienen que decir. Pero para que nos dejen entrar y confÃen en nosotros con lo que es importante, necesitan sentirse respetados y que lo que dicen nos importa. Ellos miden esos sentimientos por cómo les hablamos.
Asà es como debemos hacerlo:
1. No hable con los niños.
Hablar con un niño con una voz extraña o hablarle mal es como si tu tÃa racista hablara más fuerte con alguien que no habla su idioma. Es insultante y los niños saben cuándo estás haciendo suposiciones sobre su inteligencia. SÃ, es posible que deba usar un lenguaje más simple o explicarles un concepto o evento, pero hable con los niños como si fueran sus iguales intelectuales. Suponga que son capaces de entender la conversación. Ampliarás su vocabulario y su comprensión del mundo cuando les hables de una manera apropiada para su edad, pero de una manera que hables con un amigo.
2. Bajar a su nivel.
Cuando hablo con los niños con los que trabajo en las escuelas de mis hijos, trato de sentarme siempre junto a ellos o ponerme en cuclillas frente a ellos para estar a la altura de los ojos. Me gusta mucho el contacto visual cuando hablo con personas, no del tipo espeluznante, pero es importante establecer una conexión con las personas. El contacto visual crea un intercambio de información más allá de las palabras que hablamos. Quiero que la gente sepa que estoy enfocado en ellos cuando nos hablamos, incluso cuando estoy hablando con un niño. Además, ¿qué tan frustrante debe ser siempre ser literalmente menospreciado? Los niños pueden ser más pequeños, pero no deberÃan sentirse pequeños cuando les hablamos.
3. Pregunte a los niños cómo quieren que se les llame.
Cuando hablo con los niños individualmente, les pregunto cómo les gustarÃa que les llamen. Por lo general, se rÃen un poco de mà y luego me dicen que los llame por su nombre. Duh! A veces me dan un apodo para usar. A veces inventan un nombre. Siempre uso el nombre que me dan, pero soy consciente de no tenerlos en cuenta. Cuando me dirijo a varios niños, evito usar lenguaje de género. En cualquier grupo de niños, puede haber uno que no se ajusta al binario de ser niño o niña. Asà que me dirijo a ellos de otras maneras, como llamarlos niños, estudiantes o amigos. Simplemente no es necesario, pero proporciona validación a los niños transgénero o aquellos que no encajan en el binario.
4. Sé tonto.
Los niños son graciosos. Inventan chistes extraños que solo tienen sentido para ellos. Su imaginación es desinhibida. Son pensadores intrépidos. La mayorÃa de sus historias recorren la lÃnea entre mentiras e imaginación, pero siempre me impresiona lo libres que son los niños con sus pensamientos. Alienta esto.
Abrace la mierda al azar que dicen: el otro dÃa un niño me dijo que un pato tropezó mientras iba al refrigerador a buscar leche. QuerÃa saber más Asà que pasamos unos minutos rifándonos unos a otros, inventando una historia completamente ridÃcula. Fue asombroso. Y hoy mi hija dijo esto: “Quiero que mi lápida diga‘ Aquà yace Eva, la mejor pedo del mundo “. Le pregunté qué pasarÃa si alguien más también lo pusiera en su lápida. No hubo una solución fácil.
5. Sea relatable, incluso vulnerable.
¿Recuerdas cuando eras niño y creÃas que nadie te entendÃa? No debemos tratar de resolver todos los problemas de nuestros hijos, corregir sus sentimientos o aprovechar su experiencia y hacerla nuestra, pero cuando mostramos nuestro lado vulnerable a nuestros hijos, tenemos una gran oportunidad para mostrarles que entendemos.
Cuando un niño está nervioso, triste, aterrorizado o incluso feliz y abrumado por la emoción, mi reacción instintiva es devolverlo a un estado de ánimo más estable. Pero eso les quita el momento y a los niños que saben cómo navegar sus emociones. Reconozca lo que está provocando grandes sentimientos y recuérdeles que otras personas sienten lo mismo en situaciones similares. Diles que a menudo te has sentido de la misma manera. Incluso los adultos se asustan y se ponen nerviosos.
Mi hija era un desastre antes de su primer juego de la Liga Pequeña. Estaba paralizada por la ansiedad y el miedo al fracaso. Ella sabia ella lo arruinarÃa. Ella sabia todos se reirÃan de ella por no saber jugar. Era difÃcil verla tener emociones tan grandes y dudas. Di un paso atrás y recordé mi primer juego de Little League.
“¿Sabes qué, E?” Dije arrodillándome frente a ella. “Estaba cagando ladrillos la primera vez que subà al plato cuando era un niño. Estaba tan nervioso.”
SÃ, lo juré, usa tu propio idioma, pero ella se rió. Por un momento supo que no estaba sola.
6. Jugar.
La mejor manera de conectarse con los niños es jugar con ellos. Un juego de Would You Rather o Old Maid, patear una pelota alrededor del patio o construir con Legos proporcionará situaciones relajadas para que los niños se abran a ti. Preguntar a mis hijos sobre sus dÃas en la escuela es inútil, pero cuando se dedican a alguna actividad lúdica, naturalmente divagarán sobre el drama de la cafeterÃa y la dinámica del aula. Me cuentan los pequeños momentos de su dÃa que en sus mentes se suman a un dÃa bueno o malo.
La comunicación es clave para todas las buenas relaciones. Puede que no siempre sea fácil, pero hablar de las cosas grandes y pequeñas con los niños dará lugar a conexiones más fuertes. Esas conexiones conducen a la confianza y el respeto por ellos mismos y por los demás.